El gobernador Luis Miguel Barbosa pidió a los alcaldes del estado que impidan en un plazo de tres días el comercio ambulante y la instalación de tianguis para evitar contagios de Covid-19.
El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, anunció que logró un acuerdo con las organizaciones de la capital para que liberen el Centro Histórico y con ello limitar el tránsito de personas en el primer cuadro.
Sin embargo, el alcalde de Tepeaca, Sergio Céspedes Peregrina, descartó que se cierre el tianguis de los viernes de ese municipio, aunque refirió que está en pláticas para concientizar a los comerciantes.
En su conferencia de prensa de este martes, Barbosa acusó al gobierno de la ciudad de Puebla de ser omiso en su obligación de evitar la instalación de los comerciantes informales.
“… no podemos permitir que se siga ejerciendo esta actividad con riesgos para los propios comerciantes y riesgos para la gente, entonces, les pido a las autoridades municipales que actúen en el ámbito de sus atribuciones para que limpien la vía pública, que no haya actividad comercial en la vía pública…”, subrayó.
El gobernador señaló que la instalación de comerciantes informales provoca aglomeraciones, lo que está prohibido pues pueden ser un riesgo importante para la transmisión del coronavirus, por lo que insistió en que los presidentes municipales impidan esa actividad.
Barbosa señaló que tianguis como el de San Martín Texmelucan también deben evitar su instalación, pues representan una alta concentración de personas.
Apenas el lunes, los comerciantes de Texmelucan informaron al ayuntamiento que se instalarían de forma cotidiana durante las próximas semanas, toda vez que cumplieron con no colocar sus puestos el 30 de marzo y el seis de abril.
El gobernador señaló que no está en contra del derecho al trabajo, pero enfatizó que el eventual inicio de la fase tres de la epidemia de Covid-19, obliga a las autoridades a ser más enérgicas en no permitir un alto tránsito de peatones.
“Los tianguis están prohibidos, ahora sí están prohibidos, vamos a tener que ejercer acciones de autoridad para que con respeto a los derechos humanos hoy se privilegie la salud de las personas, tanto de los propios comerciantes como de las personas”, recalcó.
En ese sentido, contempló el uso de la fuerza pública para evitar la instalación de comercios, aunque aseguró que se respetarán los derechos humanos de los vendedores.
“Si no lo hace, la autoridad estatal podrá asumir estas funciones y podremos actuar en cualquier municipio del estado, pero yo llamo a que lo hagan, los llamo a cumplir con su deber de autoridad”, puntualizó.
El gobierno del estado otorgó un plazo de tres días a partir de este martes a los alcaldes para que cumplan con el exhorto. “No podemos dar plazos mayores, tiene que ser de manera inmediata, respetando derechos humanos, que ellos –los presidentes municipales- tengan diálogo con los comerciantes”, acotó.