- Hacer Vivienda, Hacer Futuro es un programa estandarte de la actual administración estatal, cuyo gobierno ha demostrado ser sensible a las necesidades sociales
Toño López Ruiz, subsecretario de Vivienda de la Secretaría de Bienestar, anunció que para este 2021 se logró, por parte de la Federación, ampliar los recursos para financiar hasta mil viviendas del programa estandarte de la administración del gobernador Luis Miguel Barbosa: “Hacer Vivienda, Hacer Futuro”.
López Ruiz explicó que éstas mil viviendas serán completamente sustentables porque se entregarán con calentadores solares, biodigestores y electrificación no convencional.
¿Cómo surge este proyecto que es estandarte del gobierno de Miguel Barbosa?
Toño López Ruiz: Efectivamente, Hacer Vivienda, Hacer Futuro es un programa estandarte de la actual administración estatal, cuyo gobierno ha demostrado ser sensible a las necesidades sociales.
Representa un ejercicio de enorme planeación para tener los resultados esperados, es un programa cuyo origen del recurso es federal, además se cubrieron criterios y un catálogo de conceptos y lineamientos marcados por la Federación que Puebla cumplió sin problemas.
Puebla además innovó porque, de los diferentes conceptos que eran: pisos, techos, cuartos con baño, se optó por una vivienda completa de 50 metros cuadrados.
Así se integró una casa con dos recámaras, estancia, comedor, cocina y patio de servicio. Son en total 870 viviendas a entregarse en 12 municipios.
Aunado a estas casas, la Subsecretaría de Vivienda realiza acciones de entrega de calentadores solares, estufas ecológicas, baños con biodigestor, electrificación no convencional, pisos y techos.
¿Vienen más viviendas del programa para este 2021?
Toño López Ruiz: Así es; serán mil viviendas sustentables, porque se les incorpora el calentador solar, la estufa ecológica, el biodigestor.
¿Puebla logró una estrategia diferente en materia de vivienda?
Toño López Ruiz: Estamos haciendo historia con viviendas integrales y sustentables que cambian vidas y que sacan de la pobreza a cientos de familias de escasos recursos.
¿Cómo se eligen a los beneficiarios?
Toño López Ruiz: Para comenzar, los lugares donde se construyen son polígonos de pobreza que marca la Federación, los beneficiarios son familias que acudieron a los martes ciudadanos o que alcaldes eligieron por sus condiciones de precariedad en la que viven.
Las brigadas de la Subsecretaría acuden a verificar que los datos sean reales y que, por lo menos, tengan un predio dónde edificar la casa.
Así hemos beneficiado a madres solteras, damnificados por el sismo de 2017, familias con algún viudo o viuda, entre otros casos.
¿Qué viene para 2021?
Toño López Ruiz, quiero seguir trabajando en beneficio de la gente, terminar mi maestría y en el ámbito de la política esperar los tiempos, en caso de que haya una oportunidad de trabajar desde otra trinchera.
