La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a México, tanto al gobierno como a la población, cero tolerancia para la violencia contra trabajadores de salud que están en hospitales, centros de salud, ambulancias, luchando a cada minuto para salvar vidas en momentos en que la sociedad más los necesita.
“La OMS recomienda encarecidamente cero tolerancia a cualquier forma de violencia contra los trabajadores de la salud como agresiones verbales, acoso, violencia sexual y física, en tiempos de la pandemia de covid-19 y en todo momento’’, dijo a Proceso Fadéla Chaib, portavoz de la OMS.
“Los trabajadores de la salud son la columna vertebral de la respuesta a la pandemia de covid -19”, remarcó.
Observó que algunos países han introducido normas especiales que hacen que cualquier forma de violencia contra el personal de la salud sea considerada como un delito y sea procesado bajo ley criminal.
Médicos, enfermeras, enfermeros, personal de limpieza, todos ellos “ejercen su trabajo en momentos y en condiciones muy difíciles como riesgo de infección, largas horas de trabajo, fatiga, pero a pesar de ello continúan entregados a su labor’’, encomió.
Chaib destacó el reconocimiento que se le ha dado al sector Salud en varios países en donde las personas que están en confinamiento, niños, familias enteras y población en general, salen a aplaudir a los balcones para agradecerles con gran respeto por su labor.
Subrayó que muchos de ellos ponen en riesgo su propia salud por la exposición a los patógenos y la falta de recursos para la atención de los pacientes, falta de equipo de protección y seguridad.
Deploró que además de la difícil situación en la que se encuentran, largas horas de trabajo, angustia psicológica, agotamiento ocupacional, estrés y el impacto emocional que están viviendo “los trabajadores de salud también se enfrentan al estigma social’.
“Todos ellos se merecen respeto y apoyo social para seguir llevando a cabo su trabajo y salvar vidas”, llamó.
La OMS ha calculado que, en Europa, por ejemplo, una de cada 13 personas infectadas por el Covid-19 es del sector salud, cuestión que ojos del organismo resulta muy lamentable.
Sumado a ello debido a que el personal de salud está en la primera línea del COVID-19, viven en extrema tensión y ansiedad por miedo a contagiar a sus propias familias debido a que están expuestos a peligros que los ponen en riesgo de infección.
De acuerdo a un documento de la OMS relacionado a los derechos de los trabajadores de salud en el marco de la pandemia, señala que los gobiernos en todo el mundo son responsables de proporcionar suministros adecuados de protección como mascarillas, guantes, gafas, batas, desinfectante de manos, agua y jabón, y suministros de limpieza en cantidad suficiente tanto para aquellos que atienden a pacientes confirmados o sospechosos de COVID-19.
De tal modo que los trabajadores “no incurran en gastos para su propia seguridad laboral y protección de su salud”, indica.
1 Comentario