Líderes mundiales rechazaron la escalada militar entre Estados Unidos e Irán, luego de que este último lanzara más de una docena de misiles a dos bases iraquíes donde hay presencia de tropas estadounidenses en lo que parece ser una represalia por el ataque aéreo estadounidense que mató al general iraní Qasem Soleimani, la semana pasada, dijo el Pentágono el martes.
La comunidad internacional ha hecho un llamado al desescalamiento de las tensiones y al diálogo entre las partes.
Reino Unido
El secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, condenó el ataque iraní contra las bases militares en las provincias iraquíes de Anbar y Erbil, e instó este miércoles a Irán a desescalar urgente las tensiones en la región.
“Condenamos este ataque contra las bases militares iraquíes que albergan las fuerzas de la coalición, incluidas las británicas”, dijo Raab en un comunicado emitido por la Oficina de Asuntos Exteriores del Reino Unido.
“Estamos preocupados por los informes de bajas y el uso de misiles balísticos”, agregó el canciller. Fuentes estadounidenses e iraquíes le dijeron a CNN que, en este momento, no se sabe de víctimas como resultado de los ataques.
Según una declaración emitida por el Ejército iraquí, Iraq fue atacado por 22 misiles, 17 de los cuales alcanzaron la base aérea de Al-Asad, en la provincia de Anbar, en el occidente del país. Cinco misiles impactaron en la provincia de Erbil, en el norte de Iraq, según el comunicado.
“Instamos a Irán a que no repita estos ataques imprudentes y peligrosos, y que en su lugar busque una reducción progresiva urgente”, agregó el secretario de Exteriores, advirtiendo que una guerra en el Medio Oriente “solo beneficiaría a Daesh [ISIS]” y otros organizaciones terroristas.
Francia
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia condenó los ataques iraníes y pidió que se detenga el ciclo de violencia.
“Francia quisiera subrayar nuevamente la importancia de continuar la lucha contra el Estado Islámico, respetando la soberanía de Iraq”, dijo un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores francés.
“La prioridad es el desescalamiento. El ciclo de violencia debe detenerse”, dice el comunicado.
Alemania
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania condenó los ataques y pidió a Irán que “se abstenga” de una escalada del conflicto, según dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, dijo en Twitter:
“Condenamos el ataque con misiles iraníes contra las bases militares iraquíes donde también están estacionadas las fuerzas de la coalición. Hacemos un llamamiento a Irán para que se abstenga de cualquier paso que pueda conducir a una mayor escalada. Hemos estado en contacto con todas las partes durante los últimos días y estamos trabajando para ayudar a reducir la situación. Hacemos un llamado a todas las partes para que ejerzan calma y moderación”.
“Nos entristece profundamente saber del trágico accidente del vuelo PS752, que se dirigía de Teherán a Kiev. En este momento difícil, nuestros pensamientos están con los amigos y familiares de las víctimas”.
Unión Europea pide que haya diálogo
El uso de armas “debe detenerse ahora” para reducir las tensiones y “dar espacio al diálogo” sobre la situación en Irán e Iraq, dijo el miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una conferencia de prensa conjunta con el jefe de Asuntos Exteriores del bloque comunitario, Josep Borrell.
“La crisis actual no solo afecta a la región, sino a todos nosotros. El uso de armas debe detenerse ahora para dar espacio al diálogo”, dijo Von der Leyen, y agregó que los líderes están “llamados a hacer todo lo posible para reavivar las conversaciones” sobre la situación en el Medio Oriente.
Hablando junto a Von der Leyen, el jefe de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo que los acontecimientos recientes en Irán, Iraq y la región en su conjunto son “extremadamente preocupantes”, y advirtió que una escalada en la violencia podría poner en peligro el trabajo de la coalición anti-ISIS.
“Los últimos ataques con cohetes contra bases aéreas en Iraq, utilizadas por las fuerzas estadounidenses y de la coalición, entre ellas las fuerzas europeas, son otro ejemplo de escalada y mayor confrontación”, dijo Borrell.
“La situación actual pone en riesgo los esfuerzos de los últimos años y también tiene implicaciones para el importante trabajo de la coalición anti-Daesh (ISIS)”, agregó.
Borrell también reiteró el compromiso de la Unión Europea de salvaguardar el acuerdo nuclear con Irán, confirmando que invitó al ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, a Bruselas para conversar sobre la situación actual.
“Hemos estado hablando con colegas sobre la situación del JCPOA, que hoy es más importante que nunca. He invitado al ministro de Relaciones Exteriores de Irán a pasar por Bruselas… tal vez tendremos una reunión pronto”, dijo Borrell.
“Estoy en contacto con todos los participantes como coordinador para mantener la unidad del grupo … y la importancia de la plena implementación [del acuerdo] de todas las partes”, agregó.
Borrell, jefe de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, también confirmó que convocará una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores del bloque, el viernes, para discutir cómo la Unión Europea puede “ayudar a estabilizar” la situación en la región.
Australia
El primer ministro de Australia, Scott Morrison, dijo este miércoles en una conferencia de prensa que todos los diplomáticos y el personal militar australianos en Iraq están seguros.
Morrison dijo que el Gobierno está monitoreando de cerca los eventos que se desarrollan y que el Comité de Seguridad Nacional ha estado monitoreando los eventos en la región durante los últimos días.
En una declaración separada, el primer ministro dijo que está en contacto frecuente con el jefe de la Fuerza de Defensa y los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores. Morrison dijo que ha ordenado al jefe de la Fuerza de Defensa para que tome “cualquier acción que sea necesaria para proteger y defender a nuestras ADF (Fuerzas de Defensa de Australia) y al personal diplomático y mantener a los australianos a salvo”.
La información más reciente en el sitio web del Departamento de Defensa de Australia dice que aproximadamente 300 personas del ADF están ubicadas en una base al noroeste de Bagdad, así como aproximadamente otros 150 en la región del Medio Oriente para apoyar un esfuerzo internacional para combatir a ISIS.