Para conmemorar los 500 años de la matanza de Cholula, los tres niveles de gobierno se unieron y han generado un programa cultural que a continuación podrán consultar a detalle:
PROGRAMA 500 AÑOS
Del 1 de octubre al 30 de noviembre
Exposición fotográfica en la Galería de Arte al Aire Libre “De la profanación a nuestra sabiduría”
3 de octubre
Exposición gráfica “Cholollan ypan tlalxictli”
Kiosco del zócalo de San Pedro Cholula
17:00 horas
10 de octubre
Exposición gráfica “Cholula en luces y sombras”
Casa del Puente-Pro Cholula
17:00 horas
11 de octubre
Ciclo de cine
Humboldt en México, la mirada del explorador
Dirección: Ana Cruz
Teatro Cholula Ciudad Sagrada Av. 8 Oriente No. 419
18:00 horas. Entrada libre
12 de octubre
Ciclo de cine
Entre dos mundos/ La historia de Gonzalo de Guerrero
Dirección: Fernando González Sitges
Teatro Cholula Ciudad Sagrada Av. 8 Oriente No. 419
12:00 horas. Entrada libre
15 de octubre
-Ceremonia luctosa
Atrio de la Capilla Real de Naturales
10:00 horas
16 de octubre
Exposición del libro “Conquistadores frailes: Perspectivas distintas de la conquista
Biblioteca Franciscana, 2 Norte No. 6, a las 18:00 horas
17 de octubre
Exposición gráfica “La conquista”
Foro San Pedro
17:00 horas
19 y 20 de octubre
-Velación y danza mexica a cargo del calpulli Huitzilhuitl Tlateponhzin
Explanada Soria Xelhua
A partir de las 8:00 horas
-Coloquio “Mirada retrospectiva sobre Tollan Cholollan Tlachihualtépetl a cinco siglos de la masacre”
Biblioteca Franciscana, 2 Norte No. 6, Centro, San Pedro Cholula
PROGRAMA
Sede: Biblioteca Franciscana
2 Norte No. 6, Centro, San Pedro Cholula
18 de octubre
10:30 horas/ Bienvenida/ Fray Francisco Morales Valerio
Mesa 1.- El escenario que recibió a las huestes hispanas
11:00 11:45 horas / El altiplano central en vísperas del arribo de Hernán Cortés/Ponencia magistral por Eduardo Matos Moctezuma.
11:45-12:15 horas/ Para llegar a ser el Tollan Cholollan Tlachihualtépetl que los españoles vieron/ Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara y Patricia Plunket Nagoda.
12:15-12:45 horas/ Villa Rica de la Veracruz, vértice de integración, alianza y amalgamiento pluricultural para conformación de la idiosincrasia de México.
12:45-13:15 horas/ Las cavilaciones de Moctezuma frente a la llegada de los españoles/María Castañeda de la Paz.
Mesa 2. El encuentro de dos mundos
16:00-16:30 horas/ La gestión medieval en la conquista de México/ Antonio Rubial García.
16:30-17:00 horas/ Secuencias de la conquista de México/ Rodrigo Martínez Baracs.
17:00: 17:15 horas/ café
17:15-17:45 horas/ La matanza de Cholula: Un relato ilustrado/Francisco González-Hermosillo Adams.
17:45-18:15 horas/ El Tzompantli de Zultepec-Tecoaque/Ana María Jarquín Pacheco y Enrique Martínez Vargas.
18:15-18:45 horas/ La participación indígena en la conquista/ Michele Oudjik.
19:00-20:00 horas/ Concierto coral de música sacra antigua en náhuatl/Convento de San Gabriel.
19 de octubre
Mesa 3. Cholula novohispana
10:00-10:30 horas/ La despoblación en Cholula y su región a través de testimonios en lenguas indígenas y en fuentes eclesiásticas. Siglos XVI al XVIII. / Norma Castillo Palma.
10:30-11:00 horas/ De Tlaxcalan a Tlaxcala. Transformación sociopolítica tras la alianza hispano-Tlaxcalteca.
11:00-11:15 horas/Café
11:15-11:45 horas/ María de la Paz: Viuda obrajera de Cholula a finales del siglo XVI/Verónica A. Gutiérrez.
11:45-12:15 horas/ La producción de chochinilla en 1600 en Cholula y sus alrededores/ Miguel Ángel Ruz Barrio.
12:15-12:45 horas/ El mundo religioso cholulteca y los franciscanos en el siglo XVI/Francisco Morales Valerio.
12:45-13:00 horas/ Clausura por el Presidente Municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila.
13:30 horas/ Develación del monumento a la masacre.
19 de octubre
-Entrega del órgano histórico y concierto
Parroquia de San Pedro
18:30 horas. Entrada libre
20 de octubre
-Performance de reconciliación
Inicia en la Capilla Real de Naturales, salen por la 2 Norte a la avenida Morelos hasta el Parque Intermunicipal.
Inicia a las 15:00 horas