Se reunieron los gobernantes del estado de Tlaxcala y Puebla, el mandatario poblano reconoció que a diferencia de la tlaxcalteca, la entidad tiene “mucha complicación” en el tema de seguridad.
“Yo quiero blindar el estado de Puebla mediante acuerdos en materia de seguridad pública con los gobiernos colindantes, de eso se trata, estamos proponiendo operativos conjuntos, retenes fijos y movibles, todo es un asunto de análisis y decisión”, dijo.
A su vez, el gobernador tlaxcalteca agradeció la disposición de Barbosa Huerta para trabajar de forma conjunta, aunque presumió que su entidad no tiene una incidencia delictiva al alza, pero uno de sus objetivos es reducir la violencia junto a Puebla.
“Requiere tomar medidas muy concretas en delitos específicos, lugares específicos donde se están teniendo problemas”, agregó.
El convenio entre los dos estados consiste en tres mesas de trabajo, además de seguridad, se coordinarán para la reforestación de La Malinche y el rescate del río Atoyac-Zahuapan, así como en temas metropolitanos, entre ellos de desarrollo humano y urbano, incluida la movilidad.
En el caso del rescate del río, Barbosa Huerta se comprometió a atender 30% de La Malinche que le corresponde al estado, pues admitió que había sido descuidado. Mientras que, del río Atoyac-Zahuapan, reiteraron que elaborarán un plan único para su rescate y presentarlo ante el gobierno federal.
A su vez, el secretario de Gobernación en Puebla, Fernando Manzanilla Prieto, adelantó que los resultados de los convenios se darán a conocer en diciembre. En tanto, durante los meses de octubre y noviembre las mesas sesionarán para coordinar avances. Con el objetivo de atender temas de seguridad, medio ambiente y programas sociales, los mandatarios de Puebla y Tlaxcala, Miguel Barbosa Huerta y Marco Antonio Mena Rodríguez signaron un convenio en materia de coordinación y colaboración para el desarrollo de las áreas y temas comunes de ambas entidades.
En Tlaxcala, el gobernador de Puebla indicó que este convenio permitirá, con base en las circunstancias regionales, no sólo superar y atender carencias de la población que se asienta en la colindancia, sino en general en las zonas que comparten ambos estados.
“Con este vínculo de gobierno a gobierno, que es absolutamente necesario, se pueden identificar temas troncales como es el Atoyac”, dijo.
“El propósito es tener un plan único para resolver el tema del Atoyac en Puebla y que en Tlaxcala se llama Zahuapan”, añadió al referir que no habrá resultado de las inversiones que se tienen para la atención del río sino se atiende las causas de su contaminación.
Por lo anterior, dijo que se creará un solo proyecto para limpiar este afluente y se planteará al gobierno federal, el cual ya garantizó brindar el apoyo necesario.
En otro de los temas, se abordó lo relativo al Parque Nacional Malinche, el cual se reforestará y rescatará para que cuente con las condiciones de riqueza natural.
Del tema metropolitano, Barbosa Huerta precisó que se incluyeron temas de movilidad, de desarrollo urbano y humano, así como de los relativos a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos cuyas viviendas se asientan en la zona Puebla-Tlaxcala.
Respecto a la seguridad, el mandatario estatal refirió que en los límites con Tlaxcala se detectaron figuras delictivas que han crecido, por lo que su gobierno está firmando acuerdos con las entidades colindantes los cuales incluyen operativos conjuntos, retenes fijos y movibles.
A su vez, el mandatario tlaxcalteca precisó que con este convenio se da seguimiento a los temas acordados en la primera reunión que tuvo con su homólogo poblano, en la que comentaron la implementación de proyectos ejecutivos con acciones concretas.