Ante el riesgo de contagio del nuevo coronavirus (COVID-19) en el servicio de transporte público, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), ordenó a todas las rutas sanitizar las unidades, sin embargo por la multiplicación de contagios, se ha pedido que, además de limpiar, en cada recorrido que hagan deberán volver a aplicar una pasada de agua y cloro.
El secretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga Santamaría, reveló que esta semana habrán de hacerse operativos de vigilancia para que se cumpla con la recomendación sanitaria que será el uso de cloro y agua, además de respetar la distancia entre pasajeros y de que no se permitan cupos completos.
CORONAVIRUS
Ante el riesgo de contagio del nuevo coronavirus (COVID-19) en el servicio de transporte público, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), ordenó a todas las rutas sanitizar las unidades, sin embargo por la multiplicación de contagios, se ha pedido que, además de limpiar, en cada recorrido que hagan deberán volver a aplicar una pasada de agua y cloro.
El secretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga Santamaría, reveló que esta semana habrán de hacerse operativos de vigilancia para que se cumpla con la recomendación sanitaria que será el uso de cloro y agua, además de respetar la distancia entre pasajeros y de que no se permitan cupos completos
El uso de transporte ha caído casi al 50 por ciento en horas normales y por la noche, el pasaje es muy escaso porque la gente que tiene que salir, procura regresar temprano a sus hogares.
Desde la semana pasada quedó cancelado el transporte nocturno que se daba en seis rutas, que daba servicio principalmente a trabajadores de tiendas de autoservicio, hoteles, restaurantes, bares, fábricas y hospitales, pero debido al cierre de establecimientos y la suspensión de trabajo, se acordó con los concesionarios suspender las corridas hasta que regrese la normalidad laboral.
La SMT informó que a partir de esta semana vigilará que realmente funcionen las alarmas de ayuda policiaca que deben contar las unidades de transporte, debido a que hay reporte de robos que han ocurrido sin que se activen los equipos y que los choferes den parte.
Y aunque la SMT es ajena a las relaciones laborales entre concesionarios y operadores, se ha sugerido a los dueños, ser tolerantes para la recaudación de las cuentas que se exige a los chóferes, incluso han propuesto espaciar las corridas para el ahorro de combustible.
La Secretaría de Movilidad durante lo que resta del mes, continuará con la revista técnica en el interior del estado, de febrero a la fecha se han revisado 4,070 unidades de la capital y del interior del estado.